miércoles, 16 de octubre de 2013


 CRÓNICA: LA RUTA DEL MAÍZ 


Grano tras grano.

Cuando supe que debía hacer una crónica visual sobre la ruta de algún alimento, pensé inmediatamente que no sería una tarea fácil, primero porque necesitaría ir a algún sitio donde cultiven, o algo así. Bien ¡Se me ocurrió la idea! , decirle a mi compañera Dayanna, quien vive a las fueras de la ciudad que le dijera algunos de sus vecinos que si nos dejaban ir a tomarle fotos y conocer sobre el cultivo de algunos alimentos, a unos compañeros y a mí.


Así fue el domingo 13 de octubre  salimos a mediodía hacia la casa de Dayanna, la cual queda en el kilómetro 20 vía a Cucutá. Cuando llegamos fuimos a la casa de su vecina, doña Toña, una señora de unos 60 años aproximadamente. Empezamos  a mirar los cultivos de por ahí cerca y aunque al principio no fue tarea fácil encontrar donde nos dejaran entrar, ya que las personas no nos querían hacer el favor, entramos a una parcela que estaba desocupada porque el dueño estaba viajando y ahí fue cuando vimos al señor Joaquín , quien era trabajador en ese lugar.


Entré a la parcela y don Juaco comenzó a contarme el proceso de la siembra del maíz, primero se necesita la semilla que debe estar gecha, es decir  los granitos de maíz se deben dejar varios días al sol. Después de dejar los granitos de maíz, se debe sembrar el terreno por medio del proceso de compostaje: .-Le pregunté en qué consistía ese proceso-  y él me respondió: - que ese proceso se realiza bajo techo y con lombrices .El cual se convierte en el abono ¨Gallinaza¨, que  es el estiércol o tamo que se le saca a las gallinas.

Seguidamente se desgrana la mazorca, se siembran dos granitos en cada huequito de diez centímetros, se tapa. Con la idea de que en cada hoyo nazca una semilla, don Juaco cuenta que existe un procedimiento de doblado o quebrado. Este procedimiento consiste en doblar la parte superior de la planta  o solamente la mazorca para que la punta quede hacia abajo, Con esta práctica se pretende evitar que  el agua de la lluvia penetre al interior de la mazorca  y así a medida que los granos van creciendo disminuir  el daño  ocasionado por los pájaros u otros animales que se puedan meter en los cultivos, también se colocan recipientes o vasos que tapan la ubicación de los huequitos.



Después se deja el maíz en el campo a las plantas adherido por un tiempo variable, él cual depende de las situaciones climáticas en que se encuentre la siembra. Pero si se quiere conseguir una mayor exposición de las mazorcas al sol se debe cortar la parte superior de las plantas (espiga o flor masculina), así se logrará que el sol entré en la mazorca y se fortalezca el cultivo.

Sin embargo aunque el tiempo es variable en la humedad la cosecha alcanza su madurez alrededor de un 38 %, la cosecha se puede comenzar cuando el grano tiene aproximadamente un 28% de humedad. Cabe señalar que don Juaco dijo: -  Que no es recomendable que la cosecha descienda a menos de 15%, porque los granos se aplastan o se parten.



La cosecha o separación de las mazorca de la planta se efectúa de dos maneras con y sin hojas: Cuando se quitan las hojas la deshojadura puede realizarse con la ayuda de un instrumento llamado ¨gancho¨, él cual se coloca en la mano derecha y cuando se separan las mazorcas sin quitarle las hojas, su posterior deshojadura se puede efectuar con otro instrumento manual llamado ¨clavija¨.


Ya cuando la mazorca se separa de la planta se pasa a la forma del desgranado. Don Juaco comentó que las formas más utilizadas  en esos cultivos es el refregado de las mazorcas contra un atado de corontas, es decir tusas o lotes o también el desgranado de la mazorca contra otra mazorca. Con estas formas poco a poco y al cabo de dos días una cosecha de mazorcas quedará prácticamente desengranada.

Lamentablemente ese día no encontré granos en esos cultivos, a pesar que me caí en busca de ellos y todos se rieron. Entendí que el trabajo en el campo es duro y complicado, ya sea por el clima a veces muy frío, a veces muy caluroso. Es un trabajo que no es para todos, en lo personal no para mí, porque solo pensaba en lo embarrado y sucio que llevaba mi pantalón y zapatos. No quería bajar así después a la ciudad. Terminamos la¨Travesía¨en busca de la ruta de un alimento y nos fuimos a casa de mi compañera con ganas de tomarnos un buen chocolate y yo en lo personal con ganas de buscar agua para limpiarme.

Al día siguiente pensé que lo mejor sería ir a comerme una buena mazorca en el parque más cercano de mi casa. El parque los niños, así que llamé a un amigo y fuimos en las horas de la tarde, pero esta vez cuando vi las mazorcas asándose  recordé todo los procedimientos en las que son sometidas, las mire y sonreí, en parte me acorde de mi caída buscando un granito en los cultivos y le dijé a la señora: 
- ¿Usted me puede hacer el favor de regalarme una foto?, es para un trabajo que estoy haciendo-.
Ella me respondió: - Claro, con una sonrisa de oreja a oreja-.
Y así termino mi ruta del maíz, sonrisas, frío, caídas y sobre todo mucha admiración por aquellos que día tras día se dedican a cultivar los alimentos que nos llevamos a la boca.




lunes, 14 de octubre de 2013


SECUENCIA NARRATIVA : ¨UN DÍA DE LA MORADA¨.




Fotografía : Edward Mónoga
Modelos : Diana Uribe & Armando Rojas.
Lugar : Calle 35  # 26-32 , edificio Marfil Bucaramanga,Santander.






sábado, 12 de octubre de 2013


 CRÓNICA: EXPERIENCIA O LUGAR INÉDITO 


Una banderita de colores

Era el último día de clases para salir a unas cortas vacaciones de mitad de año, el profesor Wilson nos decía que debíamos  hacer la siguiente crónica sobre algo que nunca hayamos hecho, inmediatamente recordé la publicidad de un evento que había leído la noche anterior en Facebook , mañana 28 de junio de 2013 la marcha por el orgullo del día lgtbi(Lesbianas, gays, travestis, bisexuales, intrasexuales), después de leer la publicidad del evento había quedado con la idea de ir con una amiga pero no estaba seguro,  cuando  supe el trabajo que ahora debía hacer no lo dude y dije voy a marchar.!

Ya era mediodía y había acabado las clases tenía que ir a la casa bañarme e irme a la marcha que empezaba a las 3:00 pm en el puente la flora, pero como era el último día de clases a dos compañeras se les ocurrió la idea de ir a tomarnos algo por ahí cerca de la universidad , la verdad no contábamos con mucho dinero, como cosa rara, entonces nos compramos cada uno un helado barato ,nos lo comimos y después volvimos a la universidad para almorzar pero yo me sentía muy mal, me dolía el estomago , sentía como escalofríos así que sólo me tome la sopa y el jugo del almuerzo, ya después de esto con una de mis compañeras subimos cada uno para su casa en el trayecto me sentía cada vez peor el dolor de estomago aumentaba, pero ahora no era solo yo, ella también se empezó a sentir mal; definitivamente pensamos que la lechera de esos helados seguro estaba pasada o en mal estado.

Llegué por fin a mi casa eran casi las 2 de la tarde tenía una hora para alistarme e irme para la marcha, pero seguí con ese dolor de estomago muy fuerte, decidí hacer y tomarme una aromática y recostarme un poco  a ver si mejoraba porque no quería ir enfermo a caminar y pensé en no ir, pero me levanté, me bañé y me tomé una pastilla para la pesadez estomacal y salí para la marcha, apenas llevaba como dos cuadras de camino de mi casa desde la 27 hasta el puente la flora cuando  me llamó mi amiga.
Ella me dijo: -Edward ¿Dónde está?-
Yo le respondí: -voy en la 33-
Ella me respondió: -muy lejos camine rápido que ya vamos a salir-.

Finalmente llegué al puente la flora , la verdad esperaba  ver más gente al inicio de la marcha, y pensé seguramente más adelante en el transcurso más personas se unirán , entonces seguí caminado hasta que vi a mi amiga Karen en compañía de otra amiga de ella y un amigo, ellos tenían una banderita con los colores insignias del movimiento Lgtbi ( los colores del arco iris) , pero como yo llegué un poco tarde ya no habían más y la verdad no me gustó puesto que quería caminar con mi banderita. Empecé a mirar a mi alrededor,  entre la poca gente que había no creo que más de 50 personas estuvieran en el sitio inicial de la marcha, se hacían como en grupos a un lado estaban como unas 6 niñas con unas pancartas a favor del matrimonio igualitario pero más enfocado hacia las mujeres, entonces comprendí estas son las lesbianas, a otro lado encima de un carro estaban 3 travestis muy bien arreglados, maquillados y con una corneta en las manos, pensé estos son los animadores o voceros del evento ,después de nosotros estaban una serie de hombres muy delicados pero con vestimenta masculina:  camisas, jeans y tennis  , entonces pensé estos son los homosexuales.

Después estábamos nosotros 3 y como 2 personas más al lado del carrito blanco que había entregado las banderitas y pensé aquí hay una mezcla entre bisexuales y personas que apoyan la igualdad en la sociedad, Al ver todo mi alrededor la marcha empezó a moverse, algunos policías estaban en la parte de adelante abriendo paso y controlando los posibles trancones que se pudieran presentar por la cra 33, la gente miraba algunos rostros, eran muy normales quizá con satisfacción, a otras personas se les notaba el desagrado y no tanto por ver marchar a jóvenes como nosotros sino por las travestis que iban en el carro bailando, animando con una sonrisa de oreja a oreja, puesto que ese día para todos los que nos sentimos identificados con la comunidad lgtbi es de fiesta, no faltaron la burlas , algunos gritos y hasta un baldado de agua que voló de uno de los locales de cabecera  que por suerte a ninguno de nosotros mojo.

Seguíamos bajando ya íbamos por la 27 con calle 36 y pasamos por el sitio de trabajo de mi mamá, quien ya sabe que yo apoyo este tipo de manifestaciones y me siento identificado con la comunidad , pero de alguna manera  sería raro verme caminar y tomarme fotos con travestis, gays , lesbianas y demás; por ese lado quizá algunas personas me conocían pero eso en realidad no me importaba y a pesar que llevaba unas gafas oscuras no era porque me causara pena que vieran mi rostro completo apoyando la manifestación ,llevaba mis gafas era para evitar un poco el sol  característico de la tarde en la ciudad. Ya casi llegábamos a la plaza Luis Carlos Galán el cual era el punto final de la marcha en donde había un poco más de ruido, música, algarabías por todas partes, en ese momento se bajó una de las travestis líderes de uno de los carros y dijo las siguientes palabras:

¨Hoy es un día de fiesta, hoy es el día en que usar polvos, labial y esmalte se hace con más orgullo, hoy es el día en que eres libre, en que verdaderamente eres un ser humano, gracias a todos las lesbianas, gays, travestis, bisexuales, intrasexuales por estar aquí y gracias a esos hetero-flexibles por acompañarnos porque sé que los hay  y que siga la fiesta, a quitarsen el tacón y a bailar como reinas¨. Después de escuchar estas palabras me quedó en la mente ¿Hetero-flexibles, existirá? ¡Qué curioso termino¡. Ya en la plazoleta había mucha música, las personas bailaban, conversaban, se divertían, celebran con orgullo su condición u orientación sexual.

Aunque la estaba pasando bien yo me tenía que ir nuevamente para Cabecera ya que  había quedado en la noche de encontrarme con un amiga que se iba de viaje así que íbamos a compartir algo de tomar, me despedí de mi amiga Karen y del amigo de ella Salomón un muchacho muy callado a quien   se le notaba convencido de su condición homosexual y sonreía por ello. Cuando estaba a punto de irme le dije a Karen: -regáleme la bandera, sé que llegué tarde pero la quiero tener de recuerdo es mi primera marcha y me sentí muy bien de hacerlo-.
Ella me respondió: -pero va subir  a pie ¿No le da pena si la lleva en la mano? y si la mete en la mochila se le daña-.

Yo le dije: -no voy  a meter la bandera en mi mochila, la llevaré en la mano y no me dará pena vengo marchando con toda esta gente tan diversa, que lucha por sus derechos, por sus sueños, por tener un lugar justo en la sociedad-,  ahora yo subo llevándola en la mano y pienso en lo mismo, todos merecemos un lugar en esta sociedad como tú y como yo. Y así terminó mi experiencia en la marcha del día del orgullo de la comunidad Lgtbi , Bucaramanga 2.013.



domingo, 22 de septiembre de 2013


CRÓNICA : RELACIONES AFECTIVAS 


Los trazos en el columpio.

Vicente quizá era mirado diferente en el edificio donde vivía, él era el único soltero y propietario sin mascotas en el edificio Marfil, ubicado en uno de los sectores más cotizados de la ciudad. Vicente pintor de 28 años, amante de la naturaleza, la filosofía y el arte en general, de un pensamiento y vestimenta poco usual, poco masculina quizá, era uno de los habitantes más antiguos de este edificio,  el cual estaba constituido  por   7 apartamentos más, por lo general los vecinos ignoraban la presencia de Vicente pero hablaban a sus espaldas les parecía un hombre extraño y solitario.

La relación de Vicente con sus vecinos seguía igual hasta que un día se mudaron los del 301, una familia promedio: los dos esposos, el  joven adolescente de colegio, quizá visualmente algo rebelde y desubicado de cabello largo, camisa por fuera y zapatos sin betún , y  un lindo perro, cuando Vicente vio a los nuevos vecinos sintió que nada iba a suceder  y solo se le ocurrió pensar ¨Una familia más para un apartamento menos¨. Los días transcurrían y la pintura sin duda lo era todo para Vicente , cada lienzo que trazaba, cada figura que rellenaba con color lo hacía viajar y salirse de la soledad que cada vez lo consumía. Aparte de la pintura nada nuevo ocurría en la vida de Vicente ,hasta que fue a los baños compartidos de la zona social del edificio y estaba el joven  del 301 llorando , Vicente le pregunta:  ¿Cómo te llamas, por qué lloras?  El  joven le responde: me llamo  Julián y lloro porque no se pintar nada, llevo toda la mañana intentando pintar un jarrón y seguro cuando mis padres lleguen y vean  que no hecho nada me van a regañar. Ante esto Vicente inmediatamente pensó  que el podría ser de gran ayuda, trascender con  su arte y consumir algunos minutos de su tan agobiada soledad.

Vicente le contó a Julián que él era pintor , no de título , ni de gran reconocimiento, solo pintaba porque le apasionaba y tenía algunas obras las cuales fueron vendidas por un primo suyo y así consiguió el capital con el que compró el apartamento y se sostenía económicamente;Julián no tuvo ningún inconveniente en aceptar la ayuda que Vicente le ofreció, al comenzar con las primeras clases Julián no se atrevió a preguntarle el precio por la ayuda, pensó que más adelante probablemente Vicente le diría cuanto le debía , En la primera clase Vicente le explicó lo básico y se dio cuenta que definitivamente la pintura no era el fuerte del joven, sin embargo si se dio cuenta de que Julián tenía una sensibilidad por el arte, sus ojos brillaban cada vez que veía más color en las obras, sin duda no era un joven adolescente del común , en sus gestos y en su voz había un tono de delicadeza y tranquilidad muy poco usual.

Poco a poco el interés inicialmente del joven por aprender a pintar empezó a apoderarse de él y aprovechaba cualquier momento para que Vicente le diera más y más clases, por su parte Vicente también empezó a sentir un interés en el joven, le encantaba compartir tiempo con él  y ya no se limitaba a solo darle las clases de pintura sino a escucharlo, acompañarlo en las madrugadas de soledad y también saciar un poco las suyas. Pasó aproximadamente un mes desde que los dos comenzaron a hablarse y ya entre ellos existía una química, una conexión que los llevaba a querer estar juntos todo el tiempo posible.

Julián no había mejorado mucho en la pintura, pero al menos ya tenía una idea clara de lo que quería plasmar en sus obras, más que todo siempre visualizaba estar junto a una persona, a un hombre, quizá a su profesor, a Vicente; los padres de Julián veían de manera extraña que su hijo introvertido y callado se hablara tanto con el vecino que le daba clases de pintura y que además ya algo más de un mes el joven no mostrará avances, por lo tanto decidieron hablar con Vicente para  decirle que Julián ya no iba a seguir tomando las clases de pintura y que lo mejor era que cortaran todo tipo de comunicación, ya que para ellos no estaba bien que su hijo de bachillerato se la pasará tanto tiempo  con el vecino de 28 años.

A pesar de los reclamos de los padres de Julián, Vicente no se quedó quieto y se averiguó dónde quedaba el colegio de Julián e iba y lo visitaba,  empezaron  a verse por fuera, y  cada vez compartían, hablaban más .Julián le dijo: nunca me han atraído mis compañeras, ni ninguna niña del colegio ¿Sera qué soy homosexual, eso es malo? , Vicente le respondió: ¨No es malo, mira yo tuvé muchas novias en el colegio y algunas en la universidad, después me fui cansando de las mujeres o más bien fui cambiando , sentía que ellas no me llenaban, que las veía como unas amigas, como unas guerreras, siempre he apreciado el papel y lo duro que muchas veces les toca a ellas , gracias a las injusticias y la desigualdad de las que son víctimas. Al decir estas palabras Julián se sintió aliviado sabía que no iba ser juzgado por su amigo, por la persona que quería, por Vicente. Sin duda creía que era el momento para darle a conocer sus sentimientos  y entonces le dijo: ¨Vicente gracias a tu compañía y a todo lo que has compartido conmigo, quiero decirte que tú me gustas y estás en mi corazón¨, Vicente lo abrazó y le tocó los labios con su dedo y le dijo lentamente tú trazaste mi corazón.

Después de ese momento los dos comenzaron a salir y en cada madrugada cuando Julián se iba  a escondidas del apartamento se encontraban en los columpios; muchas veces Vicente llevaba  hojas en  blanco, lápices, pinturas. Le gustaba plasmar y trazar todo lo que salía de la boca de Julián, sus anhelos, sus temores, sus alucinaciones, sus pensamientos.Una madrugada de muchas a Vicente se le ocurrió la idea de pintar un retrato de Julián, pero quería un retrato diferente, lo quería desnudo y pintarlo sin que el joven supiera.Como sabía que pedirle que se desnudará lo iba alertar decidió pintarlo de una forma idealizada , la forma de su cuerpo muy exuberante, de grandes pechos y de sus órganos y trasero muy llamativos; ya era muy tarde y Julián se entró al apartamento, Vicente por su parte siguió dibujando pero el sueño ya lo vencía , así que sin darse cuenta dejo el blog donde estaba el retrato del cuerpo desnudo de Julián.

A la mañana siguiente la madre de Julián encontró el blog, cuando vio esto se enojó mucho e inmediatamente le comentó a su esposo, los dos fueron a hacerle reclamo a Vicente, este sorprendido de su error y en vista de lo furiosos que estaban los padres de Julián, decidió salir un poco de su burbuja  expresando sus sentimientos y les dijo: ¨su hijo Julián me gusta, es un gran chico, es mágico, soñador, es mi alma gemela y lo quiero como un hombre.¨ Al oír las palabras del pintor los padres de Julián le exigieron que si no se alejaba de inmediato  de su hijo lo demandarían porque  él aún era menor de edad. Vicente no se quería meter en problemas, además sabía lo conservadores y radicales que eran estos señores y lo duro que tratarían a su hijo cuando supiesen que es homosexual, después de enfrentarse a Vicente los padres de Julián atacaron al joven y le dijeron: ¿Cuál es el tipo de relación y de confianzas qué tienes con el vecino pintor? , Julián nervioso no entendía como ellos se habían dado  cuenta, el sudor le bajaba por toda la cara, algo fatigado no sabía que responderles, sintiéndose un poco acorralado con lágrimas en sus ojos les respondió: ¨Él me dio la compañía que ustedes no me dieron, el fue ese oído que siempre estaba allí para escucharme , me brindó la atención y la confianza para ser yo y por medio del arte me permitió  plasmar y conocer mi verdadera identidad, el vecino pintor es lo más bonito que tengo en mi vida y les suplicó que no lo alejen de mi¨.

La madre se sentó en una silla desconsolada a llorar, solo bajaba la cabeza, mientras que el padre al oír estas palabras le dijo: ¨no permitiré que un hijo mío sea homosexual, no permitiré que un hijo mío se meta con un hombre mayor, con un pervertido que lo pinta desnudo¨, al oír las últimas palabras Julián se sintió confundido y solo le pasaba por la mente: ¿Cómo es que Vicente me pintó desnudo? , se sintió triste y traicionado, Vicente había  jugado con su confianza. Julián estaba decepcionado no quería saber nada de Vicente se sentía expuesto, humillado y traicionado e iba  a obedecer todo lo que sus padres le dijeran o quisieran hacer con él.

Desde ese momento los padres de  Julián decidieron llevarlo a psicología y a lo mejor alejarlo completamente de Vicente, por su parte el pintor no puso mayores trabas al asunto y decidió que lo mejor era  alejarse,  colocó su apartamento en venta, a pesar que con Julián había encontrado una parte de su inspiración nunca intento buscarlo para saber cómo estaba, mientras que el joven si entró en un cuadro depresivo muy fuerte, su aislamiento cada vez era mayor y hasta estuvo de acuerdo con sus padres cuando le dijeron que lo mejor era ser internado en una clínica para que  recuperara su salud mental y emocional, ya que el joven se encontraba muy mal, su cuadro depresivo aumentaba, tanto así que de aquél muchacho de cabello largo  y brillante , no quedaba rastro alguno, su cuero cabelludo fue cayéndose poco a poco , hasta terminar en un cuadro parcial de calvicie y a pesar que nunca manifestó querer volver a ver o saber algo de Vicente, si lo extrañaba, lo pensaba y de alguna manera quería sentir que lo escuchaba como antes , esta era la razón de su sufrimiento , de su tristeza y de sentir que había tocado fondo en su vida.

Las dos personas se alejaron del edificio de aquél columpio testigo de esas madrugadas llenas de magia, sonrisas, abrazos y pintura , por un lado Vicente vendió el apartamento y se esfumó de ese lugar lo más rápido posible y a Julián sus padres lo internaron un tiempo en una clínica de salud mental dónde le daban muestras de que su hijo había evolucionado tanto física como mentalmente, su cabello había crecido, nuevo y  brillante .Su mente estaba despejada, al igual su corazón  para conocer a nuevas personas, con esta experiencia los padres del joven lo apoyaron, lo entendieron y  lo aceptaron como es , con sus gustos y preferencias sexuales; antes de salir de la clínica Julián le dió respuesta a una pregunta que siempre lo perseguía:  ¿Cómo le iba cobrar Vicente las clases de pintura? , la respuesta fue: ¨Vicente me enseño a vivir¨.






lunes, 5 de agosto de 2013


FOTOGRAFÍA  OBJETOS 







FOTOGRAFÍA PAISAJES 


REGULARIDAD


IRREGULARIDAD


SIMPLICIDAD


COMPLEJIDAD


UNIDAD


FRAGMENTACIÓN


ECONOMÍA 


PROFUSIÓN


TRANSPARENCIA 


OPACIDAD



REALISMO 


DISTORSIÓN


PLANA


PROFUNDA


SECUENCIALIDAD


ALEATOREIDAD


SINGULARIDAD


YUXTAPOSICIÓN


INESTABILIDAD


EXAGERACIÓN


ACTIVIDAD



FOTOGRAFÍA RETRATOS 

 NIGHTMARE I

NIGHTMARE  II 

NIGHTMARE III 


NERIS I

NERIS II

NERIS III 


NERIS IV 

VICKY I 
   
VICKY II


DAYANNA & HARVEY 

sábado, 29 de junio de 2013


CRÓNICA: VENDEDORES AMBULANTES 

Una degustación agridulce 

¨Un almuerzo del domingo sin aguacate no es almuerzo¨, estas palabras salieron de la boca de mi señora madre, quién ese día se despertó con el raro entusiasmo de hacer almuerzo ,por lo general ella no es muy amante de la cocina. Cuando dijo que quería cocinar, todos en la casa nos sorprendimos y queríamos probar su sazón, pero ella abrió la nevera y vió que no había aguacates, así que yo debía ir a comprarlos.

Bajé por el centro en busca de los aguacates, me metí por la calle 34 cerca a la plaza central. Observé aproximadamente 3  puestos de aguacates decidí acercarme al primero,  estaba cerca del semáforo y le pregunté al señor: - ¿Qué cuestan los aguacates? él me respondió : - a 2.500 cada uno-,  la verdad no estaba seguro de comprarlos ahí, porque se veían como en mal estado, opacos, unos aguacates sin vida. Por eso  antes de que el señor me dijera que si quería la degustación, le dije gracias y este ni se percató que yo me fui.

Seguí bajando y estaban los siguientes dos puestos, los dos vendedores estaban hablando. Era una mujer y el otro un hombre, ambos muy parecidos en sus rasgos físicos:  peso, estatura y algunas facciones;  pensé inmediatamente que a lo mejor eran hermanos, pero ese pensamiento nunca pude corroborarlo. Me acerqué a  la señora, quién  fue la primera en ofrecermé los aguacates,   recuerdó que su forma de vender no era la misma que utilizaban el resto  de vendedores ambulantes, ella me dijo: -joven, sé que lo mandaron de la casa por los aguacaticos, por  aquí se los tengo ricos y baratos, bien pueda probarlos .Después de que ella habló , yo solo pude sonreír, puesto que tenía razón, me mandaron de la casa por los aguacates , me estaba demorando y aún no los había comprado, por eso acepté la degustación de la amable señora. Probé los aguacates y me parecieron muy ricos, diferentes a los del carro anterior, estos si se veían con vida y tenían un sabor agradable.

Convencido de comprarle los aguacates a la señora le pregunte :-¿Cuánto cuestan? y ella me respondió :-2.700, pensé  ¡más caro que el anterior vendedor!, y el dinero no me alcanzaba, porque  solo me quedaban 4.000 y algunas monedas que a lo mucho daban 400 pesos y necesitaba llevarme 2 aguacates, porque venían unas  tías almorzar y con uno solo no era suficiente. El otro vendedor se dió cuenta que a mí no me alcanzaba y en vista que la señora no me quería rebajar el precio de los aguacates; el señor de al lado inmediatamente llegó a ofrecérmelos para que los probara y por el precio de 2.000.Al oír esto pensé ¡a ese precio si voy a poder comprar los 2 aguacates!, los probé , a pesar de que no eran tan ricos como los de la señora. Igual estaban buenos , de color agradable  y lo más importante a un precio muy cómodo.

Decidí comprarle los aguacates al señor,  ya le iba a dar el dinero, cuando me dijo que no tenía bolsas para empacarlos,  le iba decir a la señora del otro puesto, pero ella no le quisó hacer el favor;  al contrario empezó a reclamarle porque le había quitado la clientela, él le respondió: el cliente me compró los aguacates a mi, porque usted los vende  muy caros. Ella le contestó:- Yo le iba a bajar el precio, pero  usted se metió de una vez. Inmediatamente al vendedor le dió mucha rabia, empezó a alzarle la voz y  a decirle groserías a la otra vendedora. Esta desde luego no calló y le respondió también de muy mala gana , pero a ella se le notaba más exaltada, su frente estaba completamente llena de sudor, se veía muy roja , parecía que le salía cada vez que abría la boca llamaradas de fuego como a los dragones.

Yo me quedé al lado del carrito del vendedor con los aguacates en las manos, esperando la bolsa para guardarlos, viendo como la discusión entre los dos vendedores se estaba poniendo ya color de hormiga.Todo por ver quién de los dos se quedaba con mi dinero. De repente mis ojos se aterrorizaron la vendedora cogió el cuchillo entre sus manos y apuntaba al vendedor. Diciéndole que él era un quita-clientes,  que no se la iba dejar montar porque era hombre, ya que  ella también tenía  el derecho a trabajar y ganarse su vida, además le dijo que ella había llegado primero a ese sector, así que se fuera de ahí  para  un sitio lejos y dejara tranquila las cosas o sino que ella se las iba cobrar. El vendedor solo le respondió que dejara las  cosas quietas , le reafirmó  que él no le había quitado ningún cliente. La culpa era de ella por querer ser una ladrona y querer vender los aguacates más caro de lo normal.

Apenas el vendedor le dijó ladrona ella cogió el cuchillo en su mano fuertemente y se le acercó al hombro, insertándolo.En ese momento un señor que iba pasado se dio cuenta y se acercó, yo de igual manera lo hice.Cuando ya nos acercamos salía del hombro del vendedor un montón de sangre que corría rápidamente por el suelo,  la vendedora  no decía nada.Se quedó de una sola pieza ,  su rostro revelaba una palidez de nerviosismo.Mientras el señor que transitaba por ahí en cambio si habló directamente a la ambulancia. La aglomeración de personas no se  hizo esperar y alrededor de los dos carros de aguacates se hizo un círculo  más o menos de unas 15 personas, todos preguntaban. ¿Qué ha sucedido? , pero como la vendedora no habló , me miraron a mí .Así que yo dijé lo sucedido, al escucharmé el señor que llamó la ambulancia, me dijó:- Usted no se puede ir , tiene que servir de testigo, pero  yo solo pensaba en los aguacates y en el almuerzo de mi mamá.

Pasaron algunos minutos, llegaron la ambulancia y la policía.  A la vendedora, al señor que iba caminado por el lugar y a mí nos hicieron subir a la patrulla de la policía para declarar. Cuando llegamos a dar la versión no hubo necesidad de escuchar la mía , ya que la vendedora contó todo tal cual sucedió. Se declaró culpable de atentar contra la vida del otro vendedor, pero en su defensa dijo que  tenía que darse su lugar como fuera , porque  en efecto el vendedor le había quitado un cliente y eso en la cultura de las ventas es como si se hubiese metido con la mamá o con un hijo,  después de esto el comisario me dijo: - ¿Es cierto todo lo que ella habló? yo le respondí:  -es cierto todo, fue como si el vendedor se hubiese metido con la mamá y le quitó el cliente a ella. Por otro lado nunca supe la suerte del vendedor, pero la mía no fue buena, porque no pude llevar aguacates y  ¨almuerzo de domingo sin aguacate no es almuerzo¨.



CRÓNICA: SALIDA AL CENTRO COMERCIAL 

Las asesinas escaleras eléctricas 

Era viernes en las horas de la tarde, llovía mucho y con el pretexto de escampar y tomarme un café me senté en Juan Valdez del centro comercial cuarta etapa. Cuando  me estaba tomando el café, le presté atención a las personas que subían las escaleras eléctricas, todo  era muy normal, subían personas solas, algunos hablando por celular, otras escuchando música, subían parejas de novios, algunos en grupos de a dos riéndose.Pero cuando iba más o menos en la mitad de mi café  volví a mirar hacia las escaleras eléctricas y en ese momento , subía una señora alta, bella y muy arreglada. Llevaba un abrigo muy largo, el cual se enredó con una de sus zapatillas justo en el momento en que ingresó a las escaleras eléctricas, desafortunadamente cayó en ellas y sufrió un golpe en la cabeza que la dejó inconsciente.

Al ver lo sucedido toda la gente que se encontraba en Juan Valdez corrió a mirar haber que le había pasado aquella mujer, los celadores, las personas de algunos locales y las personas que transitaban por los pasillos corrieron de igual manera, ya que  los gritos y la sangre que estaban en las escaleras fueron señal de alerta para que las personas corrieran preocupadas por el estado de la pobre mujer. En mi caso no decidí acercarme tanto en donde  estaba toda la aglomeración.Pensé :Quizá  hay mucha gente porque estaban preocupados por lo que pasó y muchos se acercaron por la curiosidad o  morbo al ver un grupo de personas aglomerada frente a las escaleras eléctricas.Además no me acerqué  porque  era imposible pasar por encima de todos y llegar justo donde estaba el cuerpo inconsciente de la mujer tirado sobre las escaleras, por lo tanto decidí terminar mi café.  Él cual de repente se enfrió de una manera poco usual. Igual al ambiente que se vivía en ese momento en el centro comercial cuarta etapa.un ambiente frío, lleno preocupación y comentarios. 

Pasaron algunos minutos desde que la mujer sufrió el accidente cuando un señor llamó desde su celular a la ambulancia para que la auxiliará , los paramédicos entraron  corriendo, de repente toda la aglomeración de personas se abre en dos y cuando los paramédicos buscaron el bolso de la señora, porque necesitaban los papeles para conocer los datos personales . No los encontraron  por ninguna parte, era como si aprovechando la aglomeración de personas ,alguien o algunos sacaron beneficio de eso y se llevaron el bolso de la mujer. El problema era que sin ningún papel de identificación la mujer solo podría ser llevada al hospital universitario y lo más probable era que no iba ser atendida rápido, diferente así hubiese sido llevada directamente a su eps.

Los paramédicos la cogieron  y se la llevaron, sin bolso, sin papeles, con una sola zapatilla, con su hermoso abrigo largo. Aún inconsciente el cuerpo de la mujer desapareció de las asesinas escaleras eléctricas, e  inmediatamente  fueron desapareciendo las personas, algunos de ellos volvieron a Juan Valdez a terminarse su café o pedir otro para matar los nervios después del trágico accidente que había ocurrido, otros se esparcieron por los pasillos, pero nadie se atrevió a subir estas escaleras, por un lado por temor a que quizá les sucediera algo parecido al caso de la mujer y por otro lado porque un celador y una señora encargada de la limpieza colocaron un letrero de sellado , además estas habían sido apagadas, dejando de funcionar.

Parecía que el caos había desaparecido , las escaleras selladas, las personas volvieron a los locales y tan solo algunas personas que pasaban por ahí preguntaban acerca de lo sucedido. Como es usual en este tipo de cosas públicas, salieron varias  versiones entre las cuales recordé  una en especial. Terminé mi café y saliendo del centro comercial escuché cuando dos señoras hablaban de lo ocurrido, una le decía a la otra: - la mujer  cayó en las escaleras eléctricas, por culpa de otra mujer que la empujó- , la otra le respondió: .Seguramente la mujer la tiraron porque era la amante del marido-.

Finalmente a unas cuadras  del centro comercial el frío me perseguía, sentía que a pesar de haber escampado y tomado café para tener un poco de calor, había sido inútil. Se me vino inmediatamente a la mente la imagen de aquella señora, alta, bella y  perfectamente arreglada.Tirada en el piso cubierta de sangre al igual que las asesinas escaleras eléctricas . Recordé esa imagen  y el frío aumentó de la punta de la cabeza a la punta del pie.