CRÓNICA: EXPERIENCIA O LUGAR INÉDITO
Una banderita de colores
Ya
era mediodía y había acabado las clases tenía que ir a la casa bañarme e irme a
la marcha que empezaba a las 3:00 pm en el puente la flora, pero como era el
último día de clases a dos compañeras se les ocurrió la idea de ir a tomarnos algo
por ahí cerca de la universidad , la verdad no contábamos con mucho dinero,
como cosa rara, entonces nos compramos cada uno un helado barato ,nos lo
comimos y después volvimos a la universidad para almorzar pero yo me sentía muy
mal, me dolía el estomago , sentía como escalofríos así que sólo me tome la
sopa y el jugo del almuerzo, ya después de esto con una de mis compañeras
subimos cada uno para su casa en el trayecto me sentía cada vez peor el dolor
de estomago aumentaba, pero ahora no era solo yo, ella también se empezó a
sentir mal; definitivamente pensamos que la lechera de esos helados seguro
estaba pasada o en mal estado.
Llegué
por fin a mi casa eran casi las 2 de la tarde tenía una hora para alistarme e
irme para la marcha, pero seguí con ese dolor de estomago muy fuerte, decidí hacer
y tomarme una aromática y recostarme un poco
a ver si mejoraba porque no quería ir enfermo a caminar y pensé en no ir,
pero me levanté, me bañé y me tomé una pastilla para la pesadez estomacal y salí
para la marcha, apenas llevaba como dos cuadras de camino de mi casa desde la
27 hasta el puente la flora cuando me
llamó mi amiga.
Ella
me dijo: -Edward ¿Dónde está?-
Yo
le respondí: -voy en la 33-
Ella me respondió: -muy lejos camine rápido
que ya vamos a salir-.
Finalmente
llegué al puente la flora , la verdad esperaba ver más gente al inicio de la marcha, y pensé
seguramente más adelante en el transcurso más personas se unirán , entonces
seguí caminado hasta que vi a mi amiga Karen en compañía de otra amiga de ella
y un amigo, ellos tenían una banderita con los colores insignias del movimiento
Lgtbi ( los colores del arco iris) , pero como yo llegué un poco tarde ya no habían
más y la verdad no me gustó puesto que quería caminar con mi banderita. Empecé a
mirar a mi alrededor, entre la poca
gente que había no creo que más de 50 personas estuvieran en el sitio inicial
de la marcha, se hacían como en grupos a un lado estaban como unas 6 niñas con
unas pancartas a favor del matrimonio igualitario pero más enfocado hacia las
mujeres, entonces comprendí estas son las lesbianas, a otro lado encima de un
carro estaban 3 travestis muy bien arreglados, maquillados y con una corneta en
las manos, pensé estos son los animadores o voceros del evento ,después de
nosotros estaban una serie de hombres muy delicados pero con vestimenta
masculina: camisas, jeans y tennis , entonces pensé estos son los homosexuales.
Después estábamos nosotros 3 y como 2 personas más al lado del carrito
blanco que había entregado las banderitas y pensé aquí hay una mezcla entre
bisexuales y personas que apoyan la igualdad en la sociedad, Al ver todo mi
alrededor la marcha empezó a moverse, algunos policías estaban en la parte de
adelante abriendo paso y controlando los posibles trancones que se pudieran
presentar por la cra 33, la gente miraba algunos rostros, eran muy normales
quizá con satisfacción, a otras personas se les notaba el desagrado y no tanto
por ver marchar a jóvenes como nosotros sino por las travestis que iban en el
carro bailando, animando con una sonrisa de oreja a oreja, puesto que ese día
para todos los que nos sentimos identificados con la comunidad lgtbi es de
fiesta, no faltaron la burlas , algunos
gritos y hasta un baldado de agua que voló de uno de los locales de
cabecera que por suerte a ninguno de
nosotros mojo.
Seguíamos
bajando ya íbamos por la 27 con calle 36 y pasamos por el sitio de trabajo de
mi mamá, quien ya sabe que yo apoyo este tipo de manifestaciones y me siento
identificado con la comunidad , pero de alguna manera sería raro verme caminar y tomarme fotos con
travestis, gays , lesbianas y demás; por ese lado quizá algunas personas me
conocían pero eso en realidad no me importaba y a pesar que llevaba unas gafas
oscuras no era porque me causara pena que vieran mi rostro completo apoyando la
manifestación ,llevaba mis gafas era para evitar un poco el sol característico de la tarde en la ciudad. Ya
casi llegábamos a la plaza Luis Carlos Galán el cual era el punto final de la
marcha en donde había un poco más de ruido, música, algarabías por todas
partes, en ese momento se bajó una de las travestis líderes de uno de los
carros y dijo las siguientes palabras:
¨Hoy
es un día de fiesta, hoy es el día en que usar polvos, labial y esmalte se hace
con más orgullo, hoy es el día en que eres libre, en que verdaderamente eres un
ser humano, gracias a todos las lesbianas, gays, travestis, bisexuales,
intrasexuales por estar aquí y gracias a esos hetero-flexibles por acompañarnos
porque sé que los hay y que siga la
fiesta, a quitarsen el tacón y a bailar como reinas¨. Después de escuchar estas
palabras me quedó en la mente ¿Hetero-flexibles, existirá? ¡Qué curioso termino¡.
Ya en la plazoleta había mucha música, las personas bailaban, conversaban, se
divertían, celebran con orgullo su condición u orientación sexual.
Aunque
la estaba pasando bien yo me tenía que ir nuevamente para Cabecera ya que había quedado en la noche de encontrarme con
un amiga que se iba de viaje así que íbamos a compartir algo de tomar, me despedí
de mi amiga Karen y del amigo de ella Salomón un muchacho muy callado a quien se le
notaba convencido de su condición homosexual y sonreía por ello. Cuando estaba
a punto de irme le dije a Karen: -regáleme la bandera, sé que llegué tarde pero
la quiero tener de recuerdo es mi primera marcha y me sentí muy bien de hacerlo-.
Ella
me respondió: -pero va subir a pie ¿No
le da pena si la lleva en la mano? y si la mete en la mochila se le daña-.
Yo
le dije: -no voy a meter la bandera en
mi mochila, la llevaré en la mano y no me dará pena vengo marchando con toda
esta gente tan diversa, que lucha por sus derechos, por sus sueños, por tener
un lugar justo en la sociedad-, ahora yo
subo llevándola en la mano y pienso en lo mismo, todos merecemos un lugar en esta
sociedad como tú y como yo. Y así terminó mi experiencia en la marcha del día
del orgullo de la comunidad Lgtbi , Bucaramanga 2.013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario